La composición de las Flapjacks es similar en todos sus sabores, están elaboradas con una misma base que ronda el 50% de copos de avena y luego podríamos agruparlas en dos grandes categorías: las que tienen coberturas de unos 2 milímetros de grosor en la parte superior y que viene a ser de un 10% y las que tienen “topings” de frutas, pepitas de chocolate, etc., que vienen a tener entre el 4% y el 6%
Según el sabor, la información nutricional varía ligeramente, pero puede resumirse en la siguiente tabla en la que se indica el rango de valores en el que se mueve cada grupo de nutrientes, tanto para los 100 gramos como para la medida de una barrita (120 gramos):
Como vemos, son barritas con una función principalmente energética pero analizando la tipología de la energía que proporcionan, vemos que están pensadas más bien comofuente de energía de asimilación prolongada y de larga duración.
Esto es así porque, aunque hay una gran cantidad de hidratos de carbono, los azúcares únicamente representan un 30%-40% de éstos y hay una cantidad significativa de grasas (cantidades incluso superiores que las de los azúcares). La presencia de proteínas no es muy alta, pero es un porcentaje suficiente para que podamos considerarlas como unas barritas bastante completas.
Cualquier momento, cualquier lugar y cualquier situación pueden ser buenos para zamparse una flap jacks
La verdad es que este tipo de barritas dan mucho juego porque las podemos usar como un snack de media mañana o tarde para reponer energía después de mucho tiempo sin comer o para rellenar la despensa para el entrenamiento que vayamos a realizar a continuación; las podemos usar como parte del desayuno cuando queremos meter una gran cantidad de energía de asimilación lenta y concentrada en no demasiado espacio p. ej. para cuando vamos a hacer entrenamientos de larga duración o en competiciones; van muy bien para llevarlas durante las actividades de larga duración e intensidad media baja como las caminatas por montaña o pruebas de ultra distancia, …
Como comentamos en el primer artículo, el hecho de que estén basadas en copos de avena las hace especialmente aptas para un montón de actividades y situaciones (deportivas o no) pero su “magia” reside sin duda en cómo han conseguido dejar esa base de avena y en cómo la han complementado con las coberturas o añadidos que las hacen, como reza en el eslogan de FlapJack “simplemente deliciosas”.
Creo que las he probado ya en todas las posibles situaciones que se me han ocurrido y, en principio, en el único caso en el que no las veo es pensando en barritas para cuando se está yendo a saco o para pruebas de corta duración pero es que, en esos casos, no sólo no veo éstas, sino que casi no veo ningún tipo de barrita.
Y si tuviera que destacar un uso sobre los demás, aunque en la merienda llevo comidas un montón de ellas, me quedo con el del desayuno precompetición (o previo a entrenamientos largos y cañeros) y, de hecho, desde que las conocí hace unos meses, en todas las competiciones que he hecho han sido la base de mi desayuno porque, como comentaba, me permiten controlar muy bien lo que ingiero y en muy poco peso y espacio, introducir una gran cantidad de energía y muy completa.
Donde comprarla Sportdreams -- info@sportdreams-shop.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario