Por su formato unitario es ideal “para llevar” convirtiéndolo en un inmejorable almuerzo o tentempié muy apreciado por deportistas, estudiantes y trabajadores que disfrutan de un concentrado energético natural, perfecto para llevar a cualquier lugar y tomar en cualquier momento.
Propiedades:
- Sin gluten.
- Sin colesterol.
- Sin sal.
- Alto contenido en fibra.
- Bajo en grasas saturadas.
- Fuente de hierro.
- Sin gluten.
- Sin colesterol.
- Sin sal.
- Alto contenido en fibra.
- Bajo en grasas saturadas.
- Fuente de hierro.
Barritas de Frutas:
Son lo suficientemente finas como para que se puedan trocear, morder y masticar muy fácilmente y están recubiertas con una fina capa de oblea, con lo que, incluso si se nos salen del envoltorio, nos libramos de pringarnos las manazas. Aunque sean finitas, la consistencia es suficiente como para que no se hagan un gurruño o se desmenucen al portearlas.
En la siguiente tabla podemos ver un resumen de los ingredientes y de la información nutricional de cada una de ellas:
Como veis el porcentaje de las frutas varía de una a otra y en función de las frutas desecadas y frutos secos, también varía ligeramente la información nutricional aunque, en general, vemos que son unasbarritas con una gran carga energética procedente mayormente de los hidratos de carbonopor lo que su uso principal sería el de ser barritas energéticas para utilizarlas durante la actividad deportiva.
Por supuesto, son también perfectas como snack, merienda, almuerzo o incluso como alimentación previa a la realización del ejercicio ya que son de muy fácil digestión y tienen azúcares tanto simples como complejos y cierta cantidad de grasas por lo que la fuente energética es bastante continuada, sin excesivos picos de insulina.
Soy asiduo a este tipo de barritas y, aunque en entrenamientos suelo tirar casi de cualquier cosa que tenga, en competiciones utilizo este tipo de barritas en el 90% de las ocasiones. De hecho, en las ultras en las que he participado hasta ahora, han sido siempre la base de mi alimentación durante la prueba porque se pueden manejar, masticar y tragar incluso a ritmos medios.
Es complicado recomendar una pauta general para tomarlas porque depende de cada uno, de la situación, del resto de la estrategia de alimentación, etc. pero, de manera general, en pruebas de larga distancia, creo que el tomar como referencia una barrita cada hora, tomándola de dos veces (una mitad cada media hora) puede dar mucho juego ya que supone un flujo de energía continuado y no satura en exceso el aparato digestivo.
Además, el hecho de se puede ir variando ligeramente el sabor y que mezclan el dulce y el saladopermite que podamos ir comiéndolas durante mucho tiempo sin que nos aburramos de ellas o, peor aún, que nuestro cuerpo reaccione de manera negativa ante tanta cantidad de un mismo producto.
Las tres opciones de barritas de frutas que nos ofrecen son las siguientes:
- Barrita de Higo con Almendras: Basada en el clásico pan de higo, es la combinación más común y la más utilizada históricamente. La más compacta de las tres pero, aunque es una especie de pasta de higos y almendras, al ser tan finita se come muy bien. Los crujidillos de las pepitas del higo acompañan y, al contrario de lo que suele pasar, no se quedan enganchados en las muelas. El arma secreta para llevar en verano aun con el riesgo de que el higo fermenta con el calor (si no te la comes por el camino, te la zampas al llegar a casa o de merienda y listo). Es la que menos energía aporta, pero la que más proporción de hidratos de carbono y azúcares tiene con lo que es la de más rápida asimilación y, por lo tanto, la mejor para actividades de intensidad media – alta.
- Barrita de Dátil con Nueces: Dátiles del Sáhara (variedad Deglet Nour) y nueces de California. Un gran contraste entre los dátiles dulces y el puntillo amargo y seco de las nueces. Algo más sueltas que las de higo pero sin llegar a ser como las de frutas variadas. Los tropezones de almendras se notan algo más. Para mi gusto, es la más versátil de las tres, vale para todo momento. Como va todo triturado, no está el riesgo de que salga alguna almendra pocha que nos amargue la vida (siempre toca alguna pero aquí serían trocitos pequeños, no como pasa en los panes en los que nos puede salir una entera pocha y hacernos la puñeta). Es la más energética de las tres y, además, la que mayor porcentaje de grasas contiene así que es la de energía más prolongada y sostenida con lo que es más indicada para pruebas de larga distancia y en las que los requisitos energéticos sean más lentos. También es la mejor para meriendas o almuerzos.
- Barrita de Naranja, Dátil, Higo, Albaricoque y Almendras: Blandísima así que perfecta para tomar en cualquier momento, incluso recién sacada del frigorífico. Una mezcla de sabores de todo tipo porque lleva las cuatro frutas desecadas (sólo falta la granada) y la almendra, que tiene un sabor más neutro que la nuez. No destaca ningún sabor sobre los demás y es la que menos sed da. Es la que menos azúcares tiene por lo que, se situaría a mitad de camino entre las otras dos, energía intermedia.
La verdad es que no sabría con cuál de las tres quedarme si tuviera que elegir una sola porque, como he comentado en sus descripciones cada una tiene su momento en el que la encuentro más útil (obviamente, contando con que las tres me gustan por igual en cuanto al sabor).
Para conservarlas, no hace falta refrigeración aunque es conveniente guardarlas en un lugar fresco y seco, especialmente la de higo que, por su contenido en azúcares es la más propensa a fermentar, sobre todo, si la hemos dejado abierta. Es decir, si abrimos una de higo, conviene comerla en las siguientes horas porque, aunque no tiene por qué pasar nada y a algunos nos gusta mucho el saborcillo que va cogiendo el higo, quizá no es lo más recomendable. En mi caso, en muchas de las que he utilizado para esta prueba a fondo (la mitad probablemente) he hecho esa operación de comer media un día y la otra media al día siguiente o incluso dos días después y no he tenido ningún problema, no sé si por suerte o porque no pasa nada pero mi labor es dar la pauta recomendada, no lo que yo haga por mi cuenta y riesgo ;-D
Barritas de Fruta Cubiertas de Chocolate:
Son análogas a las barritas de frutas de las que acabamos de hablar en composición, peso, dimensiones, materias primas, etc. con la única variación de que, en lugar de cubrirse con una capa fina de oblea, se recubren de una capa de chocolate.
Echando un vistazo a los ingredientes y su composición, vemos rápidamente que las podemos ver de la siguiente forma: 80% barrita de frutas “normal” y 20% de cobertura de chocolate.
Esta cobertura es de chocolate negro varía la proporción de ingredientes y nutrientes con lo que la información nutricional quedaría como se indica en la siguiente tabla:
No disponen del sello de aptas para veganos pero, vamos, es únicamente por la cobertura por tema de certificado, que aún no se lo han concedido por la cobertura de chocolate pero creo que hay que ser un pelín extremista en el concepto de vegano para que se acepten unas sí y éstas con chocolate, no.
Están disponibles en las tres mismas versiones, con las tres mismas materias primas y demás por lo que, todo lo dicho para las “normales” aplica aquí.
- Barrita de Dátil con Nueces cubierta de Chocolate.
- Barrita de Higo con Almendras cubierta de Chocolate.
- Barrita de Naranja, Dátil, Higo, Albaricoque y Almendras cubierta de Chocolate.
El chocolate de la cobertura le da un toque muy bueno y las hace muy apetecibles, ya no sólo por el propio chocolate sino porque facilita aún más su masticado y tragado (la capa de chocolate es más fácil de quebrar y triturar que la de la mezcla de frutas desecadas y frutos secos.
Tiene como inconveniente que las hace menos aptas para utilizarlas cuando suben las temperaturas y, aunque no las he podido probar en pleno verano, me temo que no las llevaría nunca a una salida larga con calor.
Sin embargo, en invierno las veo perfectas porque ese puntito extra de facilidad para masticarlas ayuda bastante y de veras que las hace más apetecibles porque casi parecen bombones rellenos.
De hecho, recién sacadas del frigorífico están de muerte y con el chocolate endurecido por el frío, el crujidito que hacen al darle el bocado, es un auténtico placer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario